Aunque sea poco, si no usas un plugin para WordPress necesitas conocer algo de HTML para hacer un formulario para tu wordpress.

Un formulario vale para que los usuarios se pongan en contacto contigo, de una forma más ordenada, y obligarles a meter ciertos datos también, así como evitar mostrar el email.
No es recomendable que metas tu email como texto, o enlace mailto, ya que existen una serie de robots, que se dedican a visitar páginas webs y extraer de ellas emails para mandar luego spam (publicidad no deseada).
Si quieres evitar poner un formulario puedes meter tu correo electrónico en imagen, por ejemplo:
Pero a lo que íbamos. Nuestro objetivo es conseguir un formulario como el siguiente:

Se trata de un formulario seguro, dónde salen aleatoriamente unos números y letras para asegurarnos que no manda el mensaje ningún robot.
Los campos con un asterisco (*) por delante son obligatorios.
Para instalarlo debemos bajarnos los siguientes archivos:
- dd-formmailer-plugin.txt y guardarlo con extension .php Es decir, archivo, guardar como y poner el mismo nombre pero .php
- dd-formmailer-verify.txt y guardarlo con extension .php Es decir, archivo, guardar como y poner el mismo nombre pero .php
- dd-formmailer-plugin.css
Metemos en local estos tres archivos en un directorio que llamamos dd-formmailer
Podéis descargar los archivos necesarios también aquí.
Lo subimos al directorio plugins de nuestro blog www.nuestrodominio.com/wp-content/plugins/ siendo www.nuestrodominio.com el nombre de nuestro dominio. 😉

Podemos crear todos los formularios que queramos, de momento nosotros vamos a crear uno, y lo vamos a configurar.
El formulario lo podemos incrustar tanto en una página de WordPress como en una entrada (post).
Creamos una página nueva, en Escribir y Página y tras escribir el título, introducimos en el cuerpo del mensaje:
<!-- ddfm1 -->
Ojo porque el editor de WordPress puede jugarnos una mala pasada, así que os recomiendo que pulséis en HTML y luego peguéis ahí ese código.
Esto nos creará el formulario tal como lo hayamos configurado.
Para configurarlo vamos a Opciones y DDFM1.
En Contact Page Url debemos introducir la dirección completa de la página en la cuál incrustamos el formulario.
En Verification File Url introducimos la ruta completa del fichero dd-form-mailer-verify.php Si habéis seguido mis pasos, seguramente esté en www.nuestronombrededominio.com/wp-content/plugins/ddformmailer/dd-formmailer-verify.php
Recipient data poned onerecipient| primero y luego ya el email en el cuál queréis recibir los datos estos.
En Form Structure elegimos los campos de nuestro formulario. Os recomiendo copiar los míos e ir probando:
Las dos primeras líneas dejadlas igual:
openfieldset|fmset
info|fminfofull|Mándanos un email
Nombre completo, de tipo texto por eso ponemos text, y fmtext para referirnos que es un campo de texto, seguido de Nombre como nombre del campo que queremos que salga en el formulario para el usuario. fm_name es el nombre interno del campo, y como lo llamará en el email que recibamos. 32 debe ser la longitud. 100 lo dejamos igual. true significa que es un campo requerido, y none se refiere a la verificación del campo.
text|fmtext|Nombre|fm_name|32|100|true|none
Para el email es parecido, lo único que la validación tipo email (la marca al final) es requerida.
text|fmtext|Email |fm_email|32|100|true|email
text|fmtext|Asunto|fm_subject|32|100|true|none
text|fmtext|Verificar|fm_verify|7|5|true|none
text|fmtext|Empresa|fm_empresa|32|100|true|none
Breve perfil, es un campo tipo textarea, así que ponemos textarea|fmtextarea
textarea|fmtextarea|Breve perfil|fm_message|6|26|true
La última línea cierra el formulario, dejadla igual:
closefieldset

Luego tenéis otra serie de opciones para configurar, y sobre todo, traducid a castellano los mensajes que le pueden salir al usuario:
Pues con esto ya tenéis un formulario seguro, en el que no se ve en el código vuestro email, y con mecanismo antispam.
Si quieres colaborar, dejamos unos deberes, avisad si hacéis alguna cosilla, gracias.
ToDo:
- Usando includes traducir este formulario a castellano.
Relacionados:
Secure form mailer plugin for WordPress.
Este artículo es parte del curso Blogs desde Cero.
Más artículos de WordPress.
Technorati Tags: blogsdesdecero, wordpress, plugin
Muy interesante, es algo que llevaba buscando bastante tiempo.
Interesante tu blog, me seguiré pasando por aquí.
Saludos 😉
Muy interesante! Aunque también existe por ahí un tal Contact Form que es muy sencillito, entre los plugins de WordPress (aunque creo que es menos configurable).
Lo que veo es que usas a la pobre Cristina y a su blog para experimentar con estos plugins raritos eh? jejeje
hola el único problema que yo tengo para terminar mi hospedaje web osea un hostinh es el form que tengo problema para validarlo
Pero una preguntita, a que correo se mandan los mensajes que la gente mande a través de ese formulario. Supongo que en las opciones se poga, pero vale cualquier correo.?
Saludos
Pingback: Estoy hasta los plugins de Wordpress » Innova Desarrollos informáticos
Mi problema es que no encuentro dónde pone plug-in en administración y además no entiendo dónde tengo que instalar las cosas… porqué me tengo que bajar tantas cosas… jooo me pierdo muxísimo con wordpress… blogger es tan sencillito…
Estaba siguiendo el curso y en esta parte de los formularios llegue hasta donde tengo que bajar tres archivos que cuando le doy para descargarlo me sale un erros, es decir no puedo obtener esos archivos para terminar la aplicacion del formulario en mi blog.
Si me puedes decir donde y como bajar esos archivos para terminar de crear el mio. Gracias
bueno vere que tal me va con este plugin para formularios 🙂
que calidad
La idea es poder insertar un form hecho en psd
Galder, te fallan los enlaces de este post.
UN SALUDO
Gracias por el dato, me salvaste la vida !!!