Desde hace unos días WhatsApp viene cobrando la renovación de su servicio a aquellos que utilizamos smartphones Android. Noticias en los periódicos, rumores, mucho mito y creo que pocas verdades.
Por ello, por poner un poco de información vivida por mí, paso a contar mi experiencia.
Llevo con WhatsApp y Android bastante tiempo por lo menos hace dos años, , y ahora me caducaba el pasado sábado 16 de marzo. En teoría desde un principio pasan a cobrarte 99 céntimos de dólar por año, pero en Android no cobraban nada al principio, por ejemplo, a mi me han empezado a cobrar al de 2 años.
Proceso de renovación y plazos fechas
Dentro de WhatsApp vamos a Ajustes, Info de cuenta, Información de pago, y ahí sale cuando nos expira, además los 5 días antes te salen diálogos indicándote que te caduca el WhatsApp y que renueves. (Imagen de arriba)
Por experimentar lo dejé caducar, y el día que caducaba me seguía funcionando plenamente, pero sin embargo por la tarde de ese mismo día ya no podía escribir, me saltaba un diálogo y misteriosamente dejé de recibir WhatsApp sin tener notificación alguna. Por lo cual entiendo caduca cuando entra en el día D en horario norteamericano.
Le di a renovar, y aprovechando pasé a renovar por 5 años por la friolera, sí sí, menudo dineral de 3.71 dólares.
Elegí PayPal, y parece que hace un cambio real de dólar euro, y me cobraron 2.95 euros.
También puedes pagar con tarjeta de crédito, Google Wallet o si quieres hacerlo más cómodo enviarte por email la dirección de pago para que desde tu ordenador puedas pagar cómodamente.
Al de unos minutos te avisan que tu servicio se ha renovado y listo, todo vuelve a funcionar.
Cómo tener el WhatsApp gratis
Creo que hay alguna manera de tener WhatsApp gratis pero yo realmente no lo he probado.
Instalarlo en otro sistema operativo
Si eres de Android y te van a cambiar, dicen que si sacas tu tarjeta SIM y la instalas en un móvil Symbian o iPhone, conseguirás que te renueven por año, pero esto no lo he probado aunque gente me ha dicho que funciona.
Y tiene su lógica porque en esos sistemas operativos o no se cobra, o como en el caso de iOS se cobra una única vez. Me decía Amaia Etxebarria que iOS cambiaría su política si te hace pagar cada año por una app, y que por eso solo se cobra una única vez creo que son 89 céntimos de euro. Pero realmente quizás tú no pagues por esa app sino por ese servicio, por lo que WhatsApp podría quizás desconectarte si no pagas, etc… ¿o no?
Tener instalada una versión antigua de WhatsApp
En los últimos 10 días ha habido en Android un par de renovaciones de la versión de whatsApp, quizás si tienes una versión de WhatsApp muy antigua no esté preparada en Android para cobrarte y funcione.
En el caso de mi ama por ejemplo, que no suele actualizar mucho las aplicaciones, le decía un mensaje que actualice su versión de WhatsApp para eliminar errores, más bien creo que era para que le puedan cobrar en breve.
¿Merece la pena pagar?
No sé en otros sitios funcionarán así, pero por estos lares joroba pagar, pero bueno, creo que menos de 1 euro al año por un servicio tan bueno, y en el que no hay por el momento alternativa de pago adecuada (porque no hay ni la mitad de los contactos) merece la pena. Con un euro hoy en día no pagas absolutamente nada. No hay duda.
Pingback: Aplicaciones gratuitas alternativas a Whatsapp | Fernan.com.es
Donde dije digo, digo Diego? Vete a saber que pasa, pero tendran que pelearse con apple. Aunque bueno, Steve Jobs ya no esta asi que… Quien pone la mano en el fuego?
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/18/actualidad/1363611240_023687.html
Sí, jejeje, justo lo comento el domingo y el lunes los medios dicen que en iOS será de pago, ya me parecía a mí, aunque seguro que hay polémica. De todas maneras tu al tener ya WA instalado no vas a tener que pagar, solo nuevos usuarios.
Unai C y Extreme Ambient también me han mandado una noticia similar, gracias.
Uhmm… No entiendo muy bien, ¿qué impide que Whatsapp haga que su API deje de funcionar en versiones viejas de iOS y meta «inApp Purchases» en las versiones nuevas? Que yo haya leído no hay ninguna norma de Apple que lo prohiba, y en las condiciones de Whatsapp ponen que pueden hacer lo que les salga de las narices:
«WhatsApp reserves the right to amend or modify these Terms of Service at any time, and it is your responsibility to review these Terms of Service for any changes. If you do not agree to the revised Terms, your only recourse is to discontinue the use of the WhatsApp Service. Your continued use of the WhatsApp Service following any amendment of these Terms of Service will signify your assent to and acceptance of its revised terms.»
De hecho no me extrañaría que si hacen eso Whatsapp se vuelva gratis (la descarga) y sólo cobren al cabo de un tiempo de usarlo vía «inApp», y no al revés…
Que razón tienes señor Kike!
Estaba mezclando la App con el servicio y nada impide que WA cobre por el servicio independientemente a cobrar la descarga de la App, como hace Spotify. Lo que yo decía era que me extrañaba que permitieran que hubiese que pagar anualmente por la App pero, claro, son cosas distintas. También puedo estar equivocada en esto y exista en el mercado alguna App por la que tengas que pagar cada año… Kike? existe?
Sorry, me lié 😛
Uhmm… No existen como tal. Es decir, si compras una app en el iPhone a partir de ese momento ya no puedes volver a pagarla con esa misma cuenta de iTunes, cuando vas a descargarla a la AppStore te descarga gratis. Pero dentro de lo que son las «inApp purchases» las hay consumibles y no consumibles.
Las no consumibles las pagas y puedes volver a «activarlas», es decir, si te bajas de nuevo el juego y le das a pagar ya la tienes pagadas. Pero las consumibles se «consumen», es decir, pueden volver a cobrarte por lo mismo (por ejemplo, comprar 5000 monedas en un juego).
Con estas últimas hay miles de aplicaciones que te cobran por «servicios». Y bueno, también tienen las suscripciones (https://developer.apple.com/appstore/in-app-purchase/subscriptions.html), pero no tengo claro que permitan usar estas para servicios (las intenté usar una vez para eso pero me dijeron que no), creo que son más para contenido (por ejemplo, una revista mensual). No obstante no hay nada que impida usar un pago «consumible» para pagar por un periodo de tiempo de uso, y eso es lo que harán probablemente.
En cuanto a aplicaciones que hagan eso, la primera que me viene a la cabeza es ésta:
https://itunes.apple.com/us/app/hyperdia-by-voice/id379001449?mt=8
Te cobran por tener acceso a las rutas de los trenes, creo que la duración era de 1 mes. No es una suscripción, sino que pagas y tienes acceso por un mes. Pero eso, hay cientos de aplicaciones que hacen eso, te cobran una cantidad por un periodo de uso, desbloqueo de opciones, etc…
Buenas:
Joer, muy interesante la información que aportáis, eskerrik asko! Parece que finalmente van a cobrar en iPhone también solo a los nuevos usuarios que se den de alta, a los antiguos no.
Saludos,
Galder
Sí, me imagino que lo que harán será más o menos lo siguiente:
– A los que ya han pagado por comprar la aplicación no les cobran durante dos años.
– A los nuevos no les cobran por descargarla, pero les cobran con inApp al cabo de un año.
– Al cabo de un par de años empiezan a cobrar a los primeros anualmente vía inApp.
De ese modo el segundo año es «gratis» para los que pagaron al principio, y el primer año es gratis para los nuevos. Es decir, de los dos primeros años uno es gratis. Y a partir de ahí empiezan a cobrar anual a todo el mundo.
Hay otra cosa importante a tener en cuenta, Whatsapp ha tenido éxito porque todo el mundo lo tenía, no porque sea la mejor aplicación (aunque hizo algunas cosas bastante bien). La jugada que van a hacer ahora es arriesgada, pero puede que les salga bien. Arriesgada porque si pierden demasiados usuarios puede que ya no tengan esa masa crítica como para que merezca la pena pagar. Pero puede que les salga bien, ya que aunque tengan muchos menos usuarios si son usuarios de pago ganen más, y tengan que dar menos soporte y necesiten menos infraestructura.
Otro tema es que quizás estén buscando vender la empresa (o parte de ella), y entonces les viene bien tener beneficios ahora. Ya veremos 🙂